Sofia tiene 12 años, vive en San Jose, Costa Rica y le encanta ir a la escuela, sus clases favoritas son matemáticas, ciencia y educación física. Cuando le preguntas cuál es su maestra preferida dice que es Marta, la maestra de ciencia, porque siempre tiene historias interesantes sobre la naturaleza y los animales. Acaba de terminar sexto grado y nos dice que cuando sea grande quiere ser veterinaria y ayudar a cuidar todos los animales que viven las selvas costarricenses.
A Sofia, como a todos los niños y niñas que hoy en día están en la escuela, les tocará vivir en un mundo en constante cambio. A lo largo de la vida de Sofia cambiará con seguridad varios de los trabajos que tenemos hoy en día, la manera que nos relacionamos con el medio ambiente, la manera que aprendemos, como vivimos, como accedemos a doctores e, inclusive, lo que comemos. Lo que Sofia aprende hoy en la escuela le deberá servirle no solo para poder terminar sus estudios exitosamente sino también para poder seguir aprendiendo y adaptarse a los muchos cambios que enfrentará durante su vida adulta. Los niños y jóvenes que hoy en día están en la escuela y universidades deben estar listos para convivir con ese constante cambio y contar con las habilidades que les permitirá adaptarse a lo largo de su vida a esos cambios.
A lo largo de nuestra vida desde que nacemos, durante nuestro paso por la escuela y aun cuando estamos trabajando, vamos adquiriendo y acumulando habilidades que nos permiten contribuir productivamente a la sociedad en la que vivimos, mejorar nuestro propio bienestar y ser buenos ciudadanos. Estas habilidades las vamos adquiriendo y acumulando a lo largo de nuestra vida, y hay ciertos momentos donde es más propicio adquirir ciertas habilidades y, además, lo hacemos en distintos espacios: la escuela, las universidades o nuestros trabajos. Veamos en detalle los momentos clave de la vida de Sofia para adquirir estas habilidades.
Cuando Sofia era pequeña, estaba en casa y luego en su prescolar fue clave que ella desarrollara las habilidades que le permitieron ingresar a la escuela lista para aprender. Las experiencias en estos primeros años sientan las bases para desarrollar habilidades a lo largo de la vida. En estos primeros años Sofia aprendió a comunicarse, a relacionarse con otros niños y su familia, aprendió a manipular diferentes objetos y desarrollo habilidades cognitivas que hicieron que cuando entrar al prescolar estuviera lista para seguir aprendiendo.
Al entrar a la escuela, Sofia aprendió matemáticas, ciencias y lengua, estas habilidades básicas le están permitiendo a Sofia seguir aprendiendo en la escuela y tener una trayectoria escolar exitosa. Durante los años que estamos en la escuela, debemos desarrollar habilidades académicas en materias como lengua y matemática y dominar estas habilidades básicas es vital para asegurar el éxito en la trayectoria escolar. Un gran desafío que vemos en América Latina y el Caribe es que los niños lamentablemente no adquieren estas habilidades básicas durante su paso por la escuela: en tercer grado, por ejemplo, la mitad de los estudiantes no dominan los conceptos matemáticos básicos y el 40% no tienen las habilidades de lectura adecuadas que les permitirán seguir aprendiendo. Y lo mas grave es que estas deficiencias en habilidades son más pronunciadas entre los niños de menor nivel socioeconómico y esa deficiencia no se cierra durante su paso por la escuela, y al final de la secundaria baja, la mitad de los jóvenes siguen sin contar con habilidades básicas de lectura, matemática y ciencia.
Sofia está entrando en la adolescencia, y en esta etapa lo más importante es que siga con su interés de aprender, que siga en la escuela y que se gradúe con las habilidades cognitivas y socioemocionales que le permitirán seguir aprendiendo, poder acceder al trabajo de sus sueños como veterinaria y ser una buena ciudadana. Lamentablemente, en la región, solo el 60 % de los estudiantes se gradúan de la escuela secundaria. Si combinamos este dato con pruebas de aprendizaje, vemos que solo el 19% se gradúa con las habilidades básicas para acceder a buenos empleos o seguir estudiando y los empleadores de la región confirman este dato al sostener que no encuentran personas con habilidades apropiadas entre los graduados de secundaria. Para Sofia, será clave que al pasar por la escuela secundaria desarrolle además las habilidades socioemocionales que les permitan hacer frente a cambios constantes y seguir aprendiendo durante la vida.
Al graduarse de la secundaria, Sofia cursará sus estudios universitarios y se convertirá en veterinaria, pero deberá seguir aprendiendo. La ciencia y la manera que cuidamos a los animales y sus hábitats estarán en constante cambio y también Sofia deberá seguir aprendiendo y adaptarse a esos cambios para poder tener éxito como veterinaria. Lo más importante cuando somos adultos es la capacidad de seguir aprendiendo y poder adaptarse a cambios constantes.
Reconociendo la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida y con el fin de que todas las personas logren desarrollar las habilidades que les permitirá tener una vida plena, saludable y productiva, desde el Grupo BID proponemos cinco líneas de acción para apoyar a los países de la región:
Comparte este post en: